Cave of Forgotten Dreams (La cueva de los sueños olvidados)

LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS
Director: Werner Herzog.
Año: 2010
Casting: Werner Herzog (narrador), Jean Clottes, Julien Monney, Jean Michel Geneste, Michel Philippe, Gilles Tosello, Carole Fritz, Dominique Baffier, Valerie Feruglio, Nicholas Conard, Maria Malina, Wulf Hein, Maurice Maurin.
Resumen: El director Werner Herzog trae al público general, de una manera algo excéntrica, una de las joyas de la Humanidad, la cueva de Chauvet. El autor trata de acercarnos a la vida de nuestros antepasados más directos mediante la visión de las pinturas, entrevistas con expertos como Jean Clottes, Jean Michel Geneste o Nicholas Conard, entre otros. Es, actualmente, la única forma de admirar las pinturas para aquellos que no son investigadores del arte paleolítico.
CAVE OF FORGOTTEN DREAMS…el director trata de acercarnos a las sensaciones que tendrían las gentes que pintaron en la cueva, cosa que, ni siquiera viajando en el tiempo, nunca sabremos en realidad. Werner Herzog  nos intenta trasladar al pasado, nos muestra cómo vivía la gente que pintó esa cueva mediante el grupo de investigadores que trabajan en ella, arqueólogos, geólogos, paleontólogos …. El equipo de expertos nos explica cómo investigan el registro, intentando reconstruir qué ocurrió dentro de la cueva. Todos llegan a una misma conclusión, Chauvet es una manifestación del mundo cultural y espiritual de nuestros antepasados. Conforme el director nos muestra las pinturas y métodos de investigación explicados por los componentes del equipo plantea cuestiones y recrea el ambiente de una cueva, como cuando manda callar para escuchar la cueva o trae al perfumista. Cuando llega a la Venus del Bisonte, empieza a hablar del mundo espiritual y cultural de nuestros antepasados comparando la muestra pictórica con otros ejemplos como ocurre con la Venus de Holhe Fels explicada por N. Conard y nos acerca al mundo cultural con la explicación de la música y las flautas encontradas en esa región del Schwäbischer Jura. Para ello, un arqueólogo experimental aparece vestido como lo harían en ese periodo frío y muestra con reproducciones el sonido de dichas flautas. Posteriormente, Jean-Michel Geneste nos muestra cómo cazarían estas comunidades del pasado mostrando (aunque no con muy buena puntería) el uso del propulsor. Después vuelve a la cueva y hace un recorrido general otra vez por las pinturas.
El final…mejor que no lo comente…simplemente decir que las tres cuartas partes que llenamos la sala el día del estreno éramos estudiantes, profesores e investigadores, nuestras caras de confusión ante la central nuclear y los cocodrilos albinos fue épica. Pero el resto del documental nos acerca en general, al conocimiento del grupo auriñaciense que entró  y creó un mundo propio en esa especial cavidad subterránea.
Un poco de historia…La cueva de Chauvet-Pont-D’Arc se sitúa en las gargantas del río Ardeche, lugar que contiene numerosas cavidades de interés geológico y por supuesto, arqueológico.

Fig. 1.Pont-D’Arc. Fotograma

 

Fig. 2, Restos de osos (Ursus spelaeus) (Fotos extraídas de: http://www.culture.gouv.fr).

El 18 de diciembre de 1994, un grupo compuesto por tres espeleólogos: Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y Jean-Marie Chauvet (de quién tomó el nombre, aunque hay dos salas que tienen el nombre de los otros componentes), se acercó al denominado circo del Estre siguiendo un antiguo meandro. Habiendo localizado en esas paredes calizas la entrada de la cueva decidieron explorar el interior bajando por una escalera. Caminando de una sala a otra observaron las curiosas formas geológicas así como la presencia de numerosos huesos de animales.
Cuando ya regresaban de su exploración, Éliette Brunel-Deschamps se fijó en que las paredes estaban cubiertas de pinturas que representaban animales extintos. Tras salir y proteger la entrada de la cueva dieron parte al conservador regional de Arqueología Jean-Pierre Daugas quien informó de su existencia a Jean Clottes.

Fig. 3 Cráneo de oso puesto sobre bloques apilados. (Fotos extraídas de: http://www.culture.gouv.fr).

 

 

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN….El 29 de diciembre Jean Clottes visitó el increíble hallazgo y obtuvo muestras para realizar la datación, aunque estas aún hoy despiertan ciertas controversias. Las dataciones reflejan dos grupos de pinturas realizadas en diferentes periodos, las más antiguas datan entre los 30.340 y 32.410 años (Auriñaciense) y el resto de entorno al 26.120 ± 400 BP (Gravetiense). Anteriormente eran conocidas como la primera expresión de arte parietal de nuestros antepasados realizada en Europa sin embargo, las nuevas dataciones de las cuevas de Altxerri B, Altamira y el Castillo muestran unas dataciones con cronologías anteriores.
En cuanto al contexto arqueológico la cueva contiene más de 180 individuos de Ursus spelaeus (oso de las cavernas) como se puede observar en las fotografías, así como restos de cabra y lobo. En cuanto a evidencias humanas, a parte de las pinturas, que luego explicaré con más detalle, se conservan 20 piezas líticas, una azagaya de marfil de mamut, los apilamientos de bloques sobre los que reposa el cráneo de oso, improntas de objetos y personas sobre la arcilla, hogares y marcas de antorchas. Dentro de las evidencias destacan las huellas de un niño durante el periodo Gravetiense, momento en el que se selló la cueva.

Fig. 4 Topografía de la cueva. (©Y. Le Guillou, F. Maksud, tribute to F. Rouzaud). (Feruglio, V; 2005)

Las pinturas y grabados se encuentran en las diferentes salas, en las primeras se encuentran las pinturas rojas (imposibles de datar con C14 ya que su composición es inorgánica), con una predominancia de los símbolos o signos abstractos mientras que, en las últimas salas se encuentran las pinturas negras en donde predominan las figuras. Por tanto, dos espacios diferenciados.

Fig. 5 Superposición de pinturas, Trazo negro sobre mano en negativo. (National Geographic, agosto, 2001)

En aquellos lugares en donde se encuentran ambos tipos se observa que las rojas están por debajo de las negras lo cual quiere decir que son más antiguas o bien, relativamente anteriores a las negras. (Aunque todavía sigue la discusión sobre su cronología ya que las rojas parecen seguir el estilo Gravetiense con lo cual las negras serían más modernas y no del periodo Auriñaciense).

Los símbolos o signos no figurativos que se encuentran son muy variados, desconocemos su significado, algunos autores establecen que estos símbolos se observan en los primeros estadios alucinógenos, otros que son mapas, signos identificativos…. Entre los tipos que hay, en la cueva aparecen aviformes, círculos, claviformes, cordiformes, cruciformes, puntos, serpentiformes, triángulos invertidos (interpretadas como vulvas) y manos tanto en negativo como en positivo.

Fig.  6 Muestra de las cúpulas o puntiformes. (Extraído de http://www.culture.gouv.fr)
Fig. 7 Reconstrucción del procedimiento de realización del panel. (Extraído de http://www.culture.gouv.fr)

 

Los elementos figurativos se refieren a animales del entorno, domina la tríada felino-mamut-rinoceronte, seguidos del caballo y los bisontes. En menor número aparecen los cápridos, osos, uros, hienas, ciervos y megaceros.

 

Fig. 8 Diagrama de las especies animales y su frecuencia de aparición en la cueva de Chauvet. (Feruglio, V, 2005)

Se observa el aprovechamiento del relieve para dar volumen a las figuras, en la sala de Brunel puede verse esta técnica en los osos delineados en rojo:

Fig. 9 Aprovechamiento del relieve. Posiblemente las antorchas crearan sombras y movimientos. (National Geographic, agosto, 2001)

La sala Hilaire, es la más conocida pues es donde yacen la famosa escena de los caballos al galope, estas contienen gran detallismo, como el sexo del animal, y recrean escenas de movimiento. Incluso en ocasiones, como en la imagen en donde se ve el detalle de un caballo con la boca abierta en actitud de galope, podría decirse de que pintaban individuos y escenas concretas, vividas por los autores. En estas pinturas usan la técnica del difuminado sobre previos grabados. También se encuentran grabados de caballos y mamuts.

Fig. 8 Arriba fragmento del panel con escena de caballos. Abajo detalle del caballo inferior con la boca abierta indicando movimiento. (Feruglio, 2005)

Saliendo de la sala de Hilaire encontramos uros, bisontes y cérvidos. Tras esta sala se encuentra la galería de los Megaceros, que parecen junto a cápridos, caballos y rinocerontes.
En la sala del Fondo se encuentra el panel más impresionante de toda la cueva, su disposición se hace en torno a una hornacina en donde hay un pequeño caballo, a su alrededor hay 14 leones, 17 rinocerontes y cabezas de bisontes. Frente a este panel, y en un lugar destacado se sitúa la venus sobre una estalactita, asociada a dos felinos y un bisonte.

Fig. 9 Estalactica con la Venus-Bisonte. Fotograma.

 

 

 

 

Aquí el equipo de investigación las compara con otras figuras encontradas en Alemania. Así el director se traslada a esta zona para hablar de los hallazgos de la Venus y las cuentas de Hohle Fels, y las flautas encontradas en Hohle Fels y Geissenklösterle.

Por último, recomendaros, si tenéis la oportunidad, de ver otras cuevas accesibles como El Castillo o Tito Bustillo en la Península y las cuevas de la Dordoña francesa, como Rouffignac. Podremos observar que no son simples pinturas, es algo más que arte, son mensajes, reflejos del mundo abstracto de nuestros antepasados que nunca llegaremos comprender en esencia pero sí sus manifestaciones en las paredes y en objetos y cómo y cuándo (todo lo aproximado que la tecnología de las dataciones determinen) estas se realizaron.

 

Carmen Herranz García

Redes
Últimas entradas por Marta Elías (ver todo)
Marta Elías

Barcelonesa residente en Vigo. Inició la licenciatura de Historia en la UB, que ahora continúa en la UNED tras unos años de parón. Es también escritora de novelas de ficción y co-fundadora y administradora de «Por la Grecia de Zeus».

Entradas recientes

La Guerra Civil Catalana (1462-1472)

CONTEXTO La guerra civil catalana se enmarca en un periodo de guerras civiles también en…

4 años

Wamba, el rey que no quería serlo

Recesvinto murió el 1 de septiembre del año 672 en la localidad de Gérticos. Allí…

4 años

Las Juventudes Hitlerianas

Las Juventudes Hitlerianas (en alemán Hitlerjugend, o simplemente HJ) se formaron en julio de 1926…

4 años

El incendio del Bazar de la Caridad

El Bazar de la Caridad era un mercado benéfico que se celebraba anualmente en París.…

5 años

El combate hoplítico

Acostumbramos a visualizar al hoplita griego como un guerrero cubierto de bronce de los pies…

5 años

Origen de la frase «zapatero a tus zapatos»

En la antigua Grecia vivió el pintor más importante de toda la antigüedad: Apeles (nacido…

5 años