«1914-1945: ¿Una nueva Guerra de los Treinta Años?», de María del Castro Alicia García Rodríguez

Porque en cualquier tema referente a la historia no hay nada definitivo y el ejemplo de ello se encuentra en los debates historiográficos…

A través de las presentes letras, os muestro uno de los debates que ha estado y está muy presente en el tratamiento histórico durante el corto siglo XX (denominado de ese modo por el gran historiador marxista E. J. Hobsbawm) sobre la continuidad o no del periodo comprendido entre las dos Guerras Mundiales.

A modo de introducción, puedo decir que, con brevedad, voy a intentar adentraros al concepto de Guerra de Treinta Años también llamado Guerra Civil Europea que abarca el periodo comprendido entre 1914-1945, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuándo surge este concepto?, ¿qué historiadores lo defienden?, ¿principales rasgos de este periodo? Para que los lectores, con mi escueto texto unido a una amplia bibliografía, puedan sacar sus propias conclusiones.

La idea de “Nueva Guerra de los Treinta Años” se puede decir que surge en la década de los 40, debido a un giro hacia una historia de raíz analítica y marxista que puso como tema central el debate sobre la continuidad del período que nos ocupa. Esta idea de continuidad para el presente intervalo de tiempo ha sido defendida por autores de tanto prestigio como los siguientes: Paul Preston, Enzo Traverso, Ernst Nolte y José Luis Comellas, entre otros.

Por otro lado, para analizar cualquier periodo histórico de forma correcta se deben analizar cuatro aspectos básicos: economía (la crisis de posguerra, los felices años 20, el crack del 29…), sociedad (cambios en la estructura ocupacional, cambios en las clases sociales, el nuevo modelo de mujer la flapper con su contramodelo de mujer fascista…), política (las frágiles democracias, el fascismo…) cultura (el cine, la radio, los diferentes modelos de ciudad: las ciudades verticales en EE.UU y  las ciudades dormitorio ). Todos ellos son imprescindibles e inabarcable una explicación más detallada en estas líneas, pero afirmo con rotundidad que en este momento hay importantes discontinuidades, rupturas y cambios radicales en los cuatro factores de estudio mencionados con respecto al momento histórico anterior y posterior, como regionalmente. No obstante, en este periodo de guerras, no nos podemos olvidar de un factor clave y del cual ha surgido, en gran medida, la idea de “Nueva Guerra de los Treinta Años”: la violencia.

Un cambio considerable es el referente a las víctimas durante la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial y su evolución. Durante la segunda Guerra Mundial se produjo un aumento de pérdida de vidas civiles con respecto a la Primera, este hecho se encuentra principalmente asociado a dos factores: la tecnología de guerra y la ideología. Durante la Gran Guerra la tecnología de guerra no estaba totalmente desarrollada y es en la Segunda en la que se utiliza completamente y con un nuevo objetivo: la población civil. La violencia de este momento, el poner en el punto de mira a civiles y no exclusivamente al ejército, acompañada del surgimiento de nuevos movimientos nacionales no se puede explicar de forma unicausal. Para explicar la violencia propia del siglo XX, que se encuentra generalizada ,utilizada no solo en las guerras mundiales, sino también, en otras, como la Guerra Civil Española es necesaria la diferenciación entre dos términos: asesinatos en masa y genocidio (estos dos conceptos además componen el título del artículo de A.Kramer para el cual el periodo de 1914-1945 no ofrece ningún tipo de continuidad, pero sí lo ofrece el comprendido entre 1890 y 1945). El genocidio, al contrario que los asesinatos en masa, implica intencionalidad y planificación, factores que se desarrollan en el periodo de entreguerras con el fascismo y el nazismo, entre otros, al contrario de las, por ejemplo, muertes acaecidas en procesos de colonización en los que no existe una intencionalidad directa sobre la población, ambas son masacres, casi siempre relacionadas con contextos belicosos. Otro aspecto que aparece con la Gran Guerra y se extiende sobre todo el periodo que nos ocupa es el de la violencia de masas, en cuya definición corresponde a todo el conjunto de prácticas de carácter violento que no llevan a cabo la muerte del individuo , ejemplo de ello son los campos de concentración nazis. Por ultimo otros, dos conceptos que también son novedosos de este periodo y necesitados de breve explicación son: las políticas de la violencia y la violencia política. Las políticas de la violencia son el conjunto de mecanismos, políticas, que en plano teórico y práctico, diferentes estados o grupos utilizaron para acceder controlar, monopolizar o influir en el poder mediante la violencia, no obstante la ciencia política para referirse a estos mecanismos políticos, ha utilizado el contrario .

A modo de breve conclusión y con la escasez de datos mencionados anteriormente, podemos enunciar lo siguiente: el periodo que nos ocupa presenta una gran dinamicididad y variabilidad, es un conjunto de elementos o aspectos relacionados entre sí, de los cuales no se puede prescindir de ninguno de ellos ya que no se entendería el periodo. Tenemos que tener en cuenta que las políticas de masas y genocidas llevadas a cabo en estos momentos no pueden explicarse sin la Primera Guerra Mundial y que sin ella, probablemente, no se hubieran desarrollado o quizás no de esa forma que tuvo lugar. En lo referente a la violencia, evidentemente, existe una continuidad a lo largo de todo el intervalo de tiempo, las pérdidas de vidas están ahí y van en aumento. La Primera y la Segunda Guerra Mundial tuvieron unas grandes consecuencias sin las cuales no se podría entender el mundo actual, marcaron un antes y un después en todos los aspectos (económicos, políticos, sociales, culturales…) y en el cual el nombre de Guerra de Treinta Años es, en mi opinión, totalmente acorde y aceptable.

 

BIBLIOGRAFÍA  

–    COMELLAS, J.: «Prefacio» en La Guerra Civil Europea (1914-1945), Alcalá, Rialp, 2010, pp. 7-23. <https://books.google.es/books?id=IFuOvCmnZskC&printsec=frontcover&dq=jose+luis
+comellas+guerra+civil+europea&hl=es&sa=X&ei=g1MFVaz3IpLnaJ-
zgrgB&ved=0CCAQ6AEwAA#v=onepage&q=jose%20luis%20comellas%20guerra%20civi l%20europea&f=false> [Consultado: 6 de marzo]

–    ERICE, F.: «Hobsbawm, testigo apasionado de la era de los extremos», en Rubrica
Contemporánea, vol. 2, nº 4 (2013), pp. 37-55 <http://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/v2n4-erice> [Consultado: 6 de marzo de 2015]

–    FUENTES CODERA, M.: La guerra en un país neutral. Los intelectuales españoles frente a Europa (1914-1918), Seminario de Historia, Universitat de Girona, 2013-2014.

–    HOBSBAWM, E.J.: Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1995, pp.11-61

–    JUDT, T.: Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Barcelona, Círculo de Lectores, 2005, pp.19-35

–    KRAMER, A.: «Asesinatos en masa y genocidio de 1914 a 1945: un intento de análisis comparativo» en Retaguardia y Cultura de Guerra, 1936-1939, Ayer, 76 (2009), pp. 177-205

–    KRAMER, A.: «Asesinatos en masa y genocidio de 1914 a 1945: un intento de análisis comparativo» en Políticas de la violencia: Europa, siglo XX, Zaragoza, Prensa de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 33-63

–    LLANOS REYES, C.: « Ilusiones y cegueras: miradas sobre Europa entre 1922 y 1939 desde el Royal Institute of Internaqtional Affairs», Historia Crítica, 45 (2011), pp. 144159

–    MILLÁN, M.: « A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945.», en Cuadernos de Marte. Revista latinoamericana de la sociología de guerra, 0 (2010), pp. 219-221

–    MODONESI, M.:«Historia, memoria y política: entrevista a Enzo Traverso», en El Viejo
Topo, 245, (2008), pp. 50-57 <www.elviejotopo.com/web/archivo_revista.php?arch=1070.pdf> [Consultado: 6 de marzo de
2015]

–    NOLTE, E.: «La Guerra Civil Europea, 1917-1945: Nacionalismo y Bolchevismo» Fondo de Cultura Económica (2011), pp.

–    PRESTON, P.: «La guerra civil europea» en El siglo XX. Historia e historiografía Universitat de Valencia (2002), pp. 137-167

–    RODRIGO, J.:« La guerra civil europea. A ferro e fuoco. La guerra civile europea 1914-1945 de Enzo Traverso», en Jerónimo Zurita Revista de Historia, 82 (2007), pp. 275280. < http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/38/_ebook.pdf> [Consultado: 6 de marzo de 2015]

–    RODRIGO, J.: ¿El final de la violencia? Eliminacionismo, Guerra y Posguerra en Europa, 1936-49, Seminario de Historia, Universidad Autónoma de Barcelona, 2013-2014.

–    TRAVERSO, E.: A sangre y fuego de la Guerra Civil Europea, Prometeo Libros, 2009.

–    TRINITY COLLEGE DUBLIN: Department of History, Staff Alan Kramer <https://www.tcd.ie/history/staff/alkramer.php>  [Consultado: 6 de marzo de 2015]

–    VILLARES, R. y BAHAMONDE, Á.: El mundo contemporáneo. Siglos XIX y XX, Madrid, Taurus, 2001, pp. 233-253

Autor:

[alert-note]María del Castro Alicia García Rodríguez: «Tengo 21 años, soy estudiante de Historia en la Universidad de León y correctora de textos. He participado en numerosas excavaciones -tanto en trabajo de campo como de laboratorio-, tengo conocimientos de latín y jeroglíficos, hablo inglés, italiano y portugués. Me considero medievalista y me apasionan los debates historiográficos.» [/alert-note]

 

Historia 2.0

Entradas recientes

La Guerra Civil Catalana (1462-1472)

CONTEXTO La guerra civil catalana se enmarca en un periodo de guerras civiles también en…

4 años

Wamba, el rey que no quería serlo

Recesvinto murió el 1 de septiembre del año 672 en la localidad de Gérticos. Allí…

4 años

Las Juventudes Hitlerianas

Las Juventudes Hitlerianas (en alemán Hitlerjugend, o simplemente HJ) se formaron en julio de 1926…

4 años

El incendio del Bazar de la Caridad

El Bazar de la Caridad era un mercado benéfico que se celebraba anualmente en París.…

5 años

El combate hoplítico

Acostumbramos a visualizar al hoplita griego como un guerrero cubierto de bronce de los pies…

5 años

Origen de la frase «zapatero a tus zapatos»

En la antigua Grecia vivió el pintor más importante de toda la antigüedad: Apeles (nacido…

5 años