Tanto el tema de las luchas de gladiadores como el del ocio romano en general son tan amplios como interesantes, pero aquí solo los trataremos a modo de introducción. Nos centraremos en un episodio en particular acontecido en Pompeya y relacionado con un espectáculo de gladiadores: una pelea entre las aficiones rivales de tal magnitud que apareció en las crónicas históricas.
LOS ESPECTÁCULOS ROMANOS
Panem et circenses, “pan y circo”, es una locución latina acuñada por el poeta Juvenal que refleja bien el concepto del ocio popular en Roma. Si en Grecia el ocio era un fin en sí mismo al que solo podían acceder las élites y estaba relacionado con la búsqueda del saber y la educación, en Roma el concepto se popularizó y surgió una gran variedad de ocupaciones para el tiempo libre. Aunque algunas fueron más comunes a las élites, como los banquetes y las termas, otras tuvieron gran acogida entre el vulgo y sirvieron de elemento para controlarlo y manipularlo por parte de los dirigentes. Además del circo, como expresa Juvenal, uno de los pasatiempos favoritos de los romanos era la lucha de gladiadores.
LAS LUCHAS DE GLADIADORES
Las raíces de este espectáculo se remontan, como mínimo, al siglo IV a. C. en la cultura etrusca. En ese momento no se trataba de algo lúdico, sino religioso. La muerte, toda muerte, era interpretada como un asesinato, por lo que las clases pudientes realizaban una lucha entre dos combatientes para como sacrificio a los dioses Manes cuando alguien moría. Esta asociación entre muerte y lucha se perdió ya al final de la República y pasó a convertirse en un espectáculo. El primer combate conocido lo organizó un tal Junius Brutus en el año 264 a. C., que enfrentó a tres parejas en el Foro Boario.
Las luchas de gladiadores, a pesar de la poca consideración que se les tenía a los combatientes —a los que se consideraba infames—, llegaron a ser muy populares, y el fervor con que el pueblo las seguía ha quedado reflejado en distintas pinturas y grabados. En el caso de Pompeya, existen ejemplos de diferente tipo que dejan constancia de la gran repercusión de estos espectáculos.
Por un lado, los carteles publicitarios, en los que se indicaban datos como la fecha en que se celebraría, número de combatientes o el organizador. Por otro, los graffitis incisos de los propios habitantes, que aportan datos concretos de la equipación, el resultado del combate con las letras V (vixit), P (perit) y M (missus) si el luchador había vencido, muerto o sido indultado, respectivamente, o incluso indicando si habría velarium, el gran toldo para proteger al público del sol.
En una serie concreta localizada en la tumba 14 de la necrópolis de la puerta de Nocera se nombra específicamente a un murmillo novato llamado Marcus Atilius que tuvo éxito. Otros nombres propios de los que tenemos constancia gracias a las inscripciones son los de Celadus el tracio y Crescens que, según rezan, eran muy popular entre las mujeres. Claro, que se han encontrado en el cuartel de los gladiadores y bien podían haberlo escrito ellos mismos para presumir, o sus compañeros para burlarse.
En cuanto a la afición, al contrario de lo que pueda parecer, los incidentes graves eran casos aislados. Los juegos estaban muy controlados, probablemente por el propio ejército, por lo que solo se conocen dos altercados destacables. Pero uno de ellos, el que trataremos aquí, se desbocó de tal manera que el emperador y el senado tuvieron que intervenir y tuvo repercusión en las crónicas romanas: el disturbio del año 59 entre pompeyanos y nocerinos.
LA REYERTA MASIVA
«Por este mismo tiempo y a partir de un leve incidente, se originó una tremenda matanza entre los colonos de Nocera y los de Pompeya durante un espectáculo de gladiadores que promovía Livineyo Régulo […]. Efectivamente, con el desenfreno característico de las ciudades pequeñas, se acometieron los unos a los otros con insultos, luego echaron mano a las piedras y finalmente a las armas, saliendo mejor parada la plebe de Pompeya, ciudad donde tenía lugar el espectáculo.»
Tácito. Anales 14,17.
Eso nos contaba Tácito. En un espectáculo, los ciudadanos empezaron a insultarse; luego, a atacarse con piedras y, después, con armas. Ese dato es muy revelador y lleva a pensar que la pelea había sido premeditada, puesto que no se podía entrar al anfiteatro armado. En cualquier caso, el incidente traspasó los muros del recinto y se extendió por las calles aledañas, con lo que los alrededores se convirtieron también en una batalla campal. Hubo una gran cantidad de muertos, la mayoría nocerinos. Tácito también relata que muchos fueron trasladados a su pueblo “muertos o mutilados”.
Su rivalidad ya venía de lejos, y por cuestiones políticas. Ambas se encontraban en la región de la Campania, y Pompeya había pertenecido a los dominios de Nocera, pero en la Guerra Social —entre 90 y 88 a. C.— se unieron a diferentes bandos. Mientras Nocera permaneció leal a Roma, Pompeya se unió a los sublevados itálicos. La perdedora en este caso fue Pompeya, que terminó definitivamente bajo dominio romano.
La consecuencia directa de esta pelea multitudinaria fue la orden del Senado de cerrar el anfiteatro de Pompeya y prohibir las luchas de gladiadores durante diez años. Además, los organizadores del evento fueron enviados al exilio. La ciudad debería permanecer sin este espectáculo hasta el año 69. Sin embargo, la prohibición se levantó en el 65 teniendo en cuenta dos consideraciones. Por una parte, que Pompeya había pasado a tener categoría de colonia desde el año 63. Por otra, que era la patria de Poppea, esposa del Emperador Nerón. Durante el tiempo que duró la sanción, en el anfiteatro se sustituyeron los gladiadores por atletas.
EL FRESCO DE LA CASA DE ANICETO
No solo nos ha llegado el incidente a través de las fuentes escritas; disponemos también de una conocida fuente pictórica: el fresco de la Casa de Aniceto en Pompeya. Se trata de una casa humilde, en la que encontramos la inscripción “Anicetus, señor de la escena”. Eso lleva a pensar que podía tratarse de un gladiador liberado. La pintura representa el disturbio con gran fidelidad, al menos en lo referente a lo que la arqueología ha podido corroborar. Incluso el estudio de las raíces de los árboles ha demostrado que estaban distribuidos de la misma forma que en el fresco —y que eran plátanos—.
En la actualidad, la pintura se conserva en el Museo Arqueológico de Nápoles.
BIBLIOGRAFÍA
- Tácito: Anales. Madrid, Alianza, 2008, p. 495.
- Etienne, Robert: La vida cotidiana en Pompeya. Madrid, Ed. Temas de Hoy, 1996.
- Berry, Joanne: Pompeya. Madrid, Akal, 2009.
- Fernández Uriel, Pilar & Mañas Romero, Irene: La civilización romana. Madrid, UNED, 2013.
- Mañas Bastidas, Alfonso: Munera Gladiatoria: origen del deporte espectáculo de masas, (Tesis doctoral inédita), Universidad de Granada, 2012.
- Zarzalejos Prieto, Mar: «Inter traditionem et novitatem. El ocio y el espectáculo en la Roma antigua», Ponencia en el Curso de Extensión Universitaria Spectaculum incipit. El ocio y los espectáculos en la antigua Roma a través de la imagen y la arquitectura, Palma de Mallorca, 2016.
- Guiral Pelegrín, Carmen: «Imago otii. Las representaciones del ocio y los espectáculos en la pintura y el mosaico romanos», Ponencia en el Curso de Extensión Universitaria Spectaculum incipit. El ocio y los espectáculos en la antigua Roma a través de la imagen y la arquitectura, Palma de Mallorca, 2016.
- Vivó i Codina, David: «Infames y famosos. La seducción del mundo del espectáculo en Roma», Desperta Ferro Arqueología e Historia 2 (2015), pp. 34-40.
Si quieres utilizar este texto perteneciente a La Misma Historia, no olvides citarnos de la siguiente forma:
Elías Viana, Marta: El disturbio de Pompeya del año 59 (27 de junio de 2017), en La Misma Historia [Blog]. Recuperado en: https://lamismahistoria.es/disturbio-pompeya-59/ [Consulta: fecha en que hayas accedido a esta entrada]
- La Guerra Civil Catalana (1462-1472) - 31/01/2021
- Wamba, el rey que no quería serlo - 17/09/2020
- El incendio del Bazar de la Caridad - 04/05/2020
Muy agradable e ilustrativa página para educarnos .
SEÑORA MARTA ELIAS. AL PARECER EL AUTOR DE LOS ULTIMOS DIAS DE POMPEYA ( Edward G. Bulwer-Lytton.) TOMO ESTOS HECHOS Y CON SU MAGNIFICA FANTASIA ESCRIBIO VARIOS DE LOS CAPITULOS DEL LIBRO CINCO DE SU LIBRO, SINO LO HA LEIDO LE RECOMIENDO QUE LO LEA UN LIBRO PUBLICADO HACE 168 AÑOS QUE ME DEJA MUY GRATAMENTE SORPRENDIO POR LA CULTURA Y LA IMAGINACION PARA CONVERTIR HECHOS HISTORICOS EN NOVELA Y POESIA; CLARO SU AUTOR FUE PRIMERO POETA LUEGO NOVELISTA … AH Y TAMBIEN POLITICO.
Tengo una duda, he buscado en varios lugares y dicen que el anfiteatro se construyó en el año 70. Pero que fue remodelado tras el terremoto del 62.
Pero se trataba de otro anfiteatro o es el mismo que el del 59?
Hola. Se trata del mismo. Se construyó en el 70 antes de Cristo, y el suceso que contamos aquí se produjo en el 59 después de Cristo.