Las Juventudes Hitlerianas (en alemán Hitlerjugend, o simplemente HJ) se formaron en julio de 1926 como parte del creciente movimiento de juventudes alemán posterior a la I Guerra Mundial. Durante el final de la República de Weimar y el posterior ascenso del movimiento nazi, la juventud desencantada —y consecuentemente estos
Juicio a un maniquí: el proceso a Maurice Barrès
El 13 de mayo de 1921, en el comedor de la Sociedad Científica del número 8 de la Rue Danton de París, un grupo de jóvenes seguidores de la corriente dadaísta celebraron un juicio a un maniquí que terminó con la escisión de los que serían los primeros surrealistas, con
El Apolo 11 y la llegada a la Luna
El 20 de julio de 1969 la ya indiscutible vencedora EE. UU. ponía punto y final a la carrera espacial contra la URSS al conseguir llevar a dos seres humanos a la superficie de la Luna. Aquel objetivo, que Kennedy plantease allá por 1962[1], se cumplía incluso antes de dar
La incertidumbre del mañana: los campos de concentración franquistas
INTRODUCCIÓN Los vencedores de la Guerra Civil fueron despiadados con los derrotados. La represión estuvo presente en todos los ámbitos, constituyéndose como un elemento estructural en el desarrollo del Nuevo Estado. Desde época temprana se creó toda una red de campos de concentración y prisiones por todo el territorio, al
Monte Rushmore Vs. Memorial de Caballo Loco, la prolongación artística de la Guerra de las Black Hills
En el corazón de Estados Unidos, en Dakota del Sur, se alzan las Black Hills (Colinas Negras). Esta formación montañosa ha sido el escenario de algunos episodios tan célebres como lamentables de la historia norteamericana. Los sioux y el Séptimo de Caballería combatieron por estas colinas en una guerra que,
La escalera inamovible, el símbolo de las diferencias del cristianismo
En la fachada de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, sobre el alfeizar de una ventana, hay un elemento llamativo que puede parecer normal a un visitante ocasional, pero no tanto si se dice que lleva ahí al menos desde 1757: una escalera de mano de madera de cedro.
Martina Navrátilová, 20 años de triunfos
Martina Navrátilová fue el nombre propio del tenis femenino durante la década de los 80. Está entre las cinco tenistas con más títulos individuales y sigue liderando aun hoy la clasificación histórica de dobles femenino y dobles mixto. Pero detrás de su éxito deportivo encontramos también la historia de quien
Dawn Fraser, la nadadora rebelde
Dawn Fraser fue una nadadora australiana, medallista olímpica y primera mujer en conseguir nadar los 100 metros libres en menos de un minuto, estableciendo un récord mundial. Entre los años 50 y 60 del siglo XX dio que hablar tanto por sus éxitos como por sus polémicas. Empezó con la
Amelia Earhart, aventurera hasta el final
Amelia Earhart nació el 24 de julio de 1897 en Atchison, Kansas (EEUU), aunque durante su infancia cambió muchas veces de residencia debido a los continuos cambios de trabajo del padre, un abogado de empresas de ferrocarril con cierta tendencia al abuso del alcohol. Desde pequeña, Amelia se mostró como
Nadia Comăneci, el 10 perfecto
Su nombre está escrito en mayúsculas en la historia de la gimnasia artística, y no es para menos. A los aficionados a este deporte, aun sin ser entendidos, nos hacen los ojos chiribitas viendo sus ejercicios. Nadia fue la primera gimnasta que obtuvo un 10, es decir, una puntuación perfecta,