Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter

La historia es un incesante volver a empezar

Menú primario
  • Inicio
  • PREHISTORIA
  • ANTIGUA
  • MEDIEVAL
  • MODERNA
  • CONTEMPORÁNEA
    • SIGLO XIX
    • SIGLO XX

ARTÍCULOS

Artículos de investigación escritos por el equipo de La Misma Historia y nuestros colaboradores

por Alfonso Cuesta 08/11/201707/11/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

La Revolución de Octubre

Desde la abdicación del zar Nicolás II en febrero de 1917 (marzo según el calendario gregoriano) Rusia se encontraba dirigida por el Gobierno Provisional, primero presidido por Lvov (marzo-julio) y posteriormente por Kérenski. No obstante, la insistencia por parte del gobierno en continuar inmersos en la I Guerra Mundial —llamada

Seguir leyendo
por Marta Elías 06/11/201716/03/2019 ARTÍCULOS/MODERNA

El origen de los Románov

La historia de la dinastía Románov abarca trescientos años de autocracia en los que, en total, veinte regentes gobernaron uno de los imperios más duros del mundo. Y no nos referimos solo al clima.  En proporción al tamaño del imperio, que a finales del siglo XIX alcanzó una sexta parte

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 14/09/201716/03/2019 ANTIGUA/ARTÍCULOS

La fundación de Roma

Roma, la ciudad eterna. La historia ha moldeado sus calles, los siglos han cubierto de gloria un antiguo pasado que, sin embargo, tuvo un origen de lo más humilde. En la actualidad, veintiocho siglos desde la fundación de la urbe, somos muy conscientes del enorme peso que tuvo la civilización

Seguir leyendo
por Marta Elías 26/07/201716/03/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

El Incidente del Equinoccio de Otoño

En el equinoccio de otoño de 1983 se produjo una falsa alarma de ataque con misiles en uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS. En él destacó la figura de Stanislav Petrov. Sin su actuación, nuestra Historia podría haber cambiado drásticamente.  

Seguir leyendo
por Marta Elías 27/06/201715/01/2020 ANTIGUA/ARTÍCULOS

El disturbio de Pompeya del año 59

Tanto el tema de las luchas de gladiadores como el del ocio romano en general son tan amplios como interesantes, pero aquí solo los trataremos a modo de introducción. Nos centraremos en un episodio en particular acontecido en Pompeya y relacionado con un espectáculo de gladiadores: una pelea entre las

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 20/06/201725/03/2019 ARTÍCULOS/MEDIEVAL

El ajedrez de la isla de Lewis

En 1831 (y bajo circunstancias aún misteriosas) se produjo un importante hallazgo en la isla de Lewis (perteneciente al archipiélago de las Hébridas, al noroeste de Escocia). Se trataba de un conjunto de piezas de ajedrez de marfil que sorprenden de inmediato por la exquisita talla y expresividad de las

Seguir leyendo
por Marta Elías 15/06/201716/03/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Parece mentira que de una semana de cine organizada por el comercio local de San Sebastián en 1953 se llegara al Festival Internacional de la magnitud de hoy en día, pero así es. El éxito de esa primera edición fue tal que para la segunda ya tenía respaldo de sindicatos

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 04/05/201710/10/2019 ARTÍCULOS/MODERNA

Calcio Fiorentino

  «Conviene a los niños, a los jóvenes, a los hombres, y casi incluso a los viejos: es querido por los alegres, gusta a los melancólicos, a los serios y severos, y se adapta a casi todos los estados de ánimo y complexiones de los hombres.» Así hablaba Antonio Scaino

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 25/04/201718/03/2019 ANTIGUA/ARTÍCULOS

La Atenea Promakhos de Herculano

Expuesta actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, la Atenea Promakhos de Herculano es una estatua de mármol de 2 metros que representa a la diosa estante y en posición de ataque. Entre los atributos iconográficos usados habitualmente en las representaciones de Atenea contamos en este caso concreto con

Seguir leyendo
Reproducción fotográfica de las Sinsombrero. (David Navas Cañedo)
por Alfonso Cuesta 17/04/201728/05/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

Las Sinsombrero, las mujeres de la Generación del 27

¿Por qué se llamaban ‘las sinsombrero’? Llevar sombrero a principios del siglo XX era considerado un símbolo de estatus social y económico, tanto para hombres como mujeres. Aunque entre los hombres era aceptable cierta relajación de dicha costumbre en espacios cerrados, entre las mujeres era sin embargo habitual llevar el sombrero

Seguir leyendo

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 Siguientes
REDES SOCIALES
NUESTRO OTRO PROYECTO

En «Por la Grecia de Zeus» os contamos episodios de la mitología griega y hablamos de sus personajes.
¡Ven con nosotros al Olimpo!

La historia es un incesante volver a empezar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies