Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter

La historia es un incesante volver a empezar

Menú primario
  • Inicio
  • PREHISTORIA
  • ANTIGUA
  • MEDIEVAL
  • MODERNA
  • CONTEMPORÁNEA
    • SIGLO XIX
    • SIGLO XX

Contemporánea

por Alfonso Cuesta 31/01/201816/03/2019 CURIOSIDADES/SIGLO XX

Momčilo Gavrić: El soldado más joven de la I Guerra Mundial

¿Quién es este niño vestido de uniforme militar? Ni más ni menos que el prácticamente desconocido Momčilo Gavrić, quien fuese el soldado más joven en participar en la I Guerra Mundial. Momčilo nació un 1 de de mayo de 1906 en Trbušnica (Serbia), siendo el octavo hijo —de un total

Seguir leyendo
por Marta Sixto 25/01/201818/03/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XIX/SIGLO XX

El genocidio armenio

«El genocidio de los armenios se caracteriza por haber sido el crimen olvidado del cual no se habló; y se prohibió hablar. El dramaturgo armenio Berdj Zeituntsiants metaforizó el fenómeno del olvido como el Gran Silencio». Dr. Khatchik Derghougassian Hace un par de veranos, asistiendo a un concierto del prodigioso violinista

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 23/11/201716/03/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

Fischer contra Spaski: la Guerra Fría en el ajedrez

Verano de 1972, Reikiavik (Islandia). Los dos mejores ajedrecistas se enfrentan en la final del Campeonato del Mundo de Ajedrez. Por un lado el soviético Borís Spaski, vigente campeón. Por otro, el aspirante estadounidense Bobby Fischer. El enfrentamiento, con tremendas connotaciones políticas, se conocería como «el match del siglo».  

Seguir leyendo
por Marta Elías 09/11/201716/03/2019 CONTEMPORÁNEA/CURIOSIDADES/SIGLO XX

El pene de Rasputín

Rasputín fue uno de los personajes más enigmáticos del siglo XX y fuente de varias leyendas urbanas, entre ellas la de su famoso pene. Según decían, era “como el de un caballo”, de más de 30 cm, y además le daba mucho uso tanto entre las damas de la nobleza

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 08/11/201707/11/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

La Revolución de Octubre

Desde la abdicación del zar Nicolás II en febrero de 1917 (marzo según el calendario gregoriano) Rusia se encontraba dirigida por el Gobierno Provisional, primero presidido por Lvov (marzo-julio) y posteriormente por Kérenski. No obstante, la insistencia por parte del gobierno en continuar inmersos en la I Guerra Mundial —llamada

Seguir leyendo
Женские батальоны смерти
por Alfonso Cuesta 08/11/201715/12/2019 CONTEMPORÁNEA/CURIOSIDADES/SIGLO XX

El Batallón de la Muerte de Mujeres

Tras la Revolución de Febrero de 1917, el Gobierno Provisional ruso ordenó la creación de un cuerpo militar exclusivamente femenino que se conocería como Женские батальоны смерти (o Batallón de la Muerte de Mujeres). La idea había surgido gracias a la sugerencia de la soldado María Bochkariova. Así que, tras

Seguir leyendo
Jodynka
por Alfonso Cuesta 07/11/201716/03/2019 CONTEMPORÁNEA/CURIOSIDADES/SIGLO XIX

La Tragedia de Jodynka

Cuando Alejandro III falleció en noviembre de 1894, el trono ruso pasó inmediatamente a su hijo Nicolás II. Sin embargo, el que a la postre sería el último zar de Rusia, no sería coronado oficialmente como emperador hasta mayo de 1896. Para la ceremonia (por cierto, una de las primeras

Seguir leyendo
por Marta Elías 26/07/201716/03/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

El Incidente del Equinoccio de Otoño

En el equinoccio de otoño de 1983 se produjo una falsa alarma de ataque con misiles en uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS. En él destacó la figura de Stanislav Petrov. Sin su actuación, nuestra Historia podría haber cambiado drásticamente.  

Seguir leyendo
por Marta Elías 15/06/201716/03/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Parece mentira que de una semana de cine organizada por el comercio local de San Sebastián en 1953 se llegara al Festival Internacional de la magnitud de hoy en día, pero así es. El éxito de esa primera edición fue tal que para la segunda ya tenía respaldo de sindicatos

Seguir leyendo
Reproducción fotográfica de las Sinsombrero. (David Navas Cañedo)
por Alfonso Cuesta 17/04/201728/05/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

Las Sinsombrero, las mujeres de la Generación del 27

¿Por qué se llamaban ‘las sinsombrero’? Llevar sombrero a principios del siglo XX era considerado un símbolo de estatus social y económico, tanto para hombres como mujeres. Aunque entre los hombres era aceptable cierta relajación de dicha costumbre en espacios cerrados, entre las mujeres era sin embargo habitual llevar el sombrero

Seguir leyendo

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 Siguientes
REDES SOCIALES
NUESTRO OTRO PROYECTO

En «Por la Grecia de Zeus» os contamos episodios de la mitología griega y hablamos de sus personajes.
¡Ven con nosotros al Olimpo!

La historia es un incesante volver a empezar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies