Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
La Misma Historia La Misma Historia

La historia es un incesante volver a empezar

Menú primario
  • Inicio
  • PREHISTORIA
  • ANTIGUA
  • MEDIEVAL
  • MODERNA
  • CONTEMPORÁNEA
    • SIGLO XIX
    • SIGLO XX

Alfonso Cuesta

Licenciado en Historia (UAH) y Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica (UCM). Aparte de «La Misma Historia» también administra «Por la Grecia de Zeus», blog de Mitología Clásica.
por Alfonso Cuesta 24/10/201716/03/2019 ANTIGUA/BIOGRAFÍAS

Boudica, reina de los icenos

  «Era de estatura alta, de apariencia aterradora, de la mayor fiereza en su mirada y con una voz áspera; una gran melena del más rubio cabello le caía hasta las caderas, portaba sobre su cuello un gran collar de oro y vestía una túnica de variados colores sobre la

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 14/09/201716/03/2019 ANTIGUA/ARTÍCULOS

La fundación de Roma

Roma, la ciudad eterna. La historia ha moldeado sus calles, los siglos han cubierto de gloria un antiguo pasado que, sin embargo, tuvo un origen de lo más humilde. En la actualidad, veintiocho siglos desde la fundación de la urbe, somos muy conscientes del enorme peso que tuvo la civilización

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 20/06/201725/03/2019 ARTÍCULOS/MEDIEVAL

El ajedrez de la isla de Lewis

En 1831 (y bajo circunstancias aún misteriosas) se produjo un importante hallazgo en la isla de Lewis (perteneciente al archipiélago de las Hébridas, al noroeste de Escocia). Se trataba de un conjunto de piezas de ajedrez de marfil que sorprenden de inmediato por la exquisita talla y expresividad de las

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 04/05/201710/10/2019 ARTÍCULOS/MODERNA

Calcio Fiorentino

  «Conviene a los niños, a los jóvenes, a los hombres, y casi incluso a los viejos: es querido por los alegres, gusta a los melancólicos, a los serios y severos, y se adapta a casi todos los estados de ánimo y complexiones de los hombres.» Así hablaba Antonio Scaino

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 25/04/201718/03/2019 ANTIGUA/ARTÍCULOS

La Atenea Promakhos de Herculano

Expuesta actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, la Atenea Promakhos de Herculano es una estatua de mármol de 2 metros que representa a la diosa estante y en posición de ataque. Entre los atributos iconográficos usados habitualmente en las representaciones de Atenea contamos en este caso concreto con

Seguir leyendo
Reproducción fotográfica de las Sinsombrero. (David Navas Cañedo)
por Alfonso Cuesta 17/04/201728/05/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

Las Sinsombrero, las mujeres de la Generación del 27

¿Por qué se llamaban ‘las sinsombrero’? Llevar sombrero a principios del siglo XX era considerado un símbolo de estatus social y económico, tanto para hombres como mujeres. Aunque entre los hombres era aceptable cierta relajación de dicha costumbre en espacios cerrados, entre las mujeres era sin embargo habitual llevar el sombrero

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 09/03/201716/03/2019 ANTIGUA/ARTÍCULOS

Las campeonas olímpicas de la Antigüedad

Los Juegos Olímpicos eran una actividad tremendamente importante en la antigua Hélade. Con una dimensión religiosa y panhelénica, no sólo paralizaban al ‘país’ (al punto de existir una tregua olímpica) sino que además se utilizaron como punto de referencia cronológica. Así, los años en la antigua Grecia se contaban desde

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 24/01/201718/03/2019 BIOGRAFÍAS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XX

Manfred von Richthofen: El Barón Rojo

  21 de abril de 1918, un llamativo y reconocible triplano alemán de color rojo es derribado en Morlancourt (Francia). En su cabina yacía, mortalmente herido, Manfred von Richthofen… el Barón Rojo. Ese día moría un as de la aviación (y un mito) de la I Guerra Mundial.   Manfred

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 17/03/201618/06/2019 ARTÍCULOS/CONTEMPORÁNEA/SIGLO XIX

Lord Elgin en Grecia

Siendo motivo de discusión en la época, la figura de Lord Elgin (1766-1841) sigue creando controversia en la actualidad, pues no son pocas las voces que claman por la devolución de los mármoles del Partenón a Grecia; si bien es cierto que no fue el primero (ni mucho menos el

Seguir leyendo
por Alfonso Cuesta 10/12/201516/03/2019 ANTIGUA/ARTÍCULOS

La mujer y el matrimonio en la Antigua Roma

Como en prácticamente toda cultura antigua el papel de la mujer romana estaba originalmente limitado a la procreación y salvaguarda del domicilio familiar. De hecho la mujer romana ni siquiera tenía nombre propio (praenomen), al menos fuera de su casa. Por ello a las mujeres romanas se las conocía simplemente

Seguir leyendo

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3
SOBRE NOSOTROS
  • EL PROYECTO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
REDES SOCIALES
NUESTRO OTRO PROYECTO

En «Por la Grecia de Zeus» os contamos episodios de la mitología griega y hablamos de sus personajes.
¡Ven con nosotros al Olimpo!

La Misma Historia La Misma Historia

La historia es un incesante volver a empezar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies